Esta semana he tenido ocasión de ver en HBO la serie DEVS y creo que el mérito de la serie es inventar un nuevo tipo de vieje en el tiempo que si bien está basado en otras ideas ya exploradas en la literatura y el cine fantástico innova en su enfoque y unifica algunas ideas interesantes. La verdad es que me resultó entretenida y es una lástima que a veces el misterio se vea forzado y que muchas cosas simplemente se sienta que son así por conveniencia de la trama y no por seguir realmente una lógica argumental. Lo que se nos presenta en esta serie al final es una historia de viajes en el tiempo y sus paradojas. Aunque técnicamente el viaje en el tiempo no se produce, la posibilidad de ver en detalle el futuro no deja de ser una forma más sutil de viaje temporal. Las otras dos premisas del argumento son que el universo es determinista y a la vez tiene forma de multiverso. Estas dos ideas podrían parecer en un principio contradictorias, aunque veremos como no lo son.

Veamos donde estaría encuadrada esta serie en la filmografía de los viajes temporales. Imaginemos que viajo al pasado, no como espectador, sino que quiero alterarlo. Tomemos el típico ejemplo del abuelo, ya que, aunque matar a su abuelo no sería precisamente el paquete estrella contratado por nuestro futuro viajero del tiempo si es el que más posibilidades interesantes abre. Básicamente Hollywood nos ha dado 5 escenarios posibles, después de pensar un rato, creo que podríamos resumirlos en:

Escenario 1: Yo, primer viajero del tiempo de la historia llego al pasado, encuentro a mi abuelo, me cargo de valor, y disparo. Mato a mi abuelo. Las paradojas no existen (como diría Sheldon, «toma esa profesor Hawking!»), el pasado se puede cambiar. Pero.. ¿y qué pasa conmigo?.

  • Posibilidad 1: Al hacerlo los cambios me alcanzan inmediatamente y desaparezco.
  • Posibilidad 2: (estilo Regreso al futuro 1) Los cambios me alcanzan pero son graduales, yo soy consciente del cambio y puedo actuar en consecuencia.
  • Posibilidad 3: (estilo Regreso al futuro 2) Se ha creado todo una línea temporal nueva, mi universo ha dejado de existir (técnicamente aún no existía) pero yo escapo de la destrucción porque ahora formo parte de esta nueva realidad (Eso implicaría que mi materia ha surgido de la nada y contradice el principio de conservación de la energía pero eso es harina de otro costal).

Escenario 2: (estilo X-men días de un futuro pasado, también podríamos llamarlo «el escenario metafísico»). La materia de la que estoy hecho no puede aparecer de la nada, para conservar el equilibrio al viajar al pasado ocupo mi propio cuerpo, ya que no puede haber dos copias de mí mismo al mismo tiempo en dos lugares distintos (esto haría imposible regresar a una época en la que aún no he nacido). Esta teoría tiene implicaciones filosóficas que no vienen a cuento. Digamos simplemente que sería mi mente, mi alma o mi esencia la que se trasladaría al pasado. Este escenario sería compatible con las tres posibilidades anteriores pero añadiría dos variantes a la posibilidad 3.

  • Posibilidad 3a: Conforme utilizo mí vínculo y mi conocimiento del futuro para influir en el pasado mi realidad misma cambia. Todo lo que sé o recuerdo, y todo lo que los demás recuerdan ahora debe ser coherente con los cambios que yo mismo he introducido. Será para mí entonces como si no hubiese cambiado nada. El extremo de esta situación llega cuando el presente cambia tanto que el viaje ni siquiera se produce, ya que no es necesario.
  • Posibilidad 3b: Conforme utilizo mí vínculo y mi conocimiento del futuro para influir en el pasado la realidad cambia a mi alrededor y afecta a todos los que me rodean. Al volver, solo yo seré consciente de que conviven varias versiones de la realidad.

Escenario 3: (escenario «el destino está escrito» ). El futuro es inevitable. Al saltar descubro que mi intervención fue precisamente la que propició que las cosas sucedieran así. En el caso de mi abuelo, tal vez descubro que mi abuelo iba a ser otra persona pero que, al intentar matarlo propicio que mi abuela conozca al que sí llegará a ser mi abuelo. En este escenario no seré capaz de cambiar el pasado porque el pasado ya cambió y yo ya he intervenido. Esto también abre dos posibilidades interesantes. Si en pasado y el futuro son un círculo cerrado y dependen el uno del otro, entonces podría pasar que mi yo viajero del tiempo alcanzara a mi joven versión en el momento de realizar el viaje y:

  • Posibilidad 1: (estilo Terminator 3) Al alcanzar a mi yo presente intento persuadirle de no realizar el viaje (total, no sirve de nada y ahora lo sabes). Para evitar la paradoja inevitable algo debe impedirme llegar hasta él.. porque si no.. ¿podría cambiar el futuro a pesar de que he sido incapaz de cambiar el pasado?.
  • Posibilidad 2: (estilo Looper) El viaje es inevitable y estaré atrapado en un ciclo infinito, estaré condenado a volver una y otra vez solo para descubrir que no puedo cambiar nada y que por la misma razón tampoco podré avisar a mi yo futuro.
  • Posibilidad 3: Cada vez encontraré más copias de mí, y al llegar descubriré que soy el viajero 23, 47, 125..

Escenario 4: (el escenario «Avengers: End game») El pasado se puede cambiar, mato a mi abuelo pero al hacerlo y regresar descubro que nada ha cambiado. Se ha creado una nueva línea temporal pero esta aún no ha alcanzado mi futuro y puede que nunca lo haga.

Escenario 5: (estilo El sonido del trueno o para los más contemporáneos sería lo que sucede en Star Trek Enterprise) El pasado se puede cambiar, pero el futuro se ve afectado por tandas, estas «ondas temporales» van cambiando mi línea temporal. El nuevo futuro tarda un tiempo en consolidarse. Durante ese tiempo la gente es consciente de los cambios pero al final del proceso todos olvidan la realidad menos yo que me encontraba en la nueva línea de tiempo y aquellos que hubieran viajado antes de ser alcanzados por los cambios.

Para complicarlo más, cualquiera de estos 5 escenarios es susceptible de un segundo viaje en el tiempo y de como afectaría esto al factor tiempo de un observador externo: Es decir, ¿qué ocurre si mi novia me acompaña en el momento de hacer el viaje?. Ella se preocupa, estoy tardando mucho, piensa que algo ha ocurrido así que decide ir tras de mí. Pero entonces puede darse que:

  • Posibilidad 1: El tiempo pasa a la vez en el pasado y en el presente. Me fui hace 6 horas así que ella salta al pasado 6 horas después de mi llegada. De hecho, ha saltado al pasado que yo ya he cambiado.
  • Posibilidad 2: El tiempo no pasa en el pasado, el pasado ya ha ocurrido.. Ella salta al mismo instante en que yo llegué. Por consiguiente, nunca llegamos a vernos porque estamos creando dos versiones alteradas distintas del pasado.
  • Posibilidad 3: El tiempo no pasa en el pasado, el pasado ya ha ocurrido.. Ella salta al mismo instante en que yo llegué y nos encontramos. Ella es una versión 6 horas más vieja de la persona que deje hace unos instantes.
  • Posibilidad 4: El tiempo para mí pasaría en el pasado mientras en el futuro estaría detenido. Mi novia me verá volver pero creerá que no he ido a ninguna parte.
  • Posibilidad 5: Ella no puede seguirme, su línea temporal fue destruida en el mismo momento en que inicié mi viaje.
  • Y hay una más derivada de la 5: Nunca podre regresar a mi presente porque desde el mismo momento en que lo altero este o bien deja de existir o se ve inevitablemente modificado. En la versión que he dejado yo nunca podré regresar.

Y entonces.. ¿donde se encuadraría DEVS? Pues, esta serie sería una forma encubierta del escenario 3 posibilidad 1, pero.. no totalmente. En este escenario (pensemos en Terminator 3) viajo al pasado (lo que en DEVS sería el equivalente de conocer a detalle el futuro) para descubrir que los acontecimientos sucedieron así solo porque inicié el viaje en primer lugar. Pero no ocurre como en tantas películas donde los protagonistas intentan desesperadamente escapar del destino predeterminado sino que aquí lo aceptan y dicen hacer y decir exactamente lo que la máquina les dice por no «poder evitarlo». Sin embargo, esto no solo no tiene sentido (ya que el propio conocimiento del futuro alteraría nuestro comportamiento en el presente) sino que el final de la primera temporada demuestra que el libre albedrío es posible. Para justificar esto, introducen la idea de multiverso. La idea es que todas las posibilidades existen y suceden pero que por alguna razón en esa lotería cósmica la trama siempre sigue a la realidad donde los personajes deciden hacer y decir exactamente lo que se había predicho de ellos. Para reforzar esta idea se introduce la escena de la presa. La idea es que en alguna realidad el chaval superdotado no cae y por tanto se le da la oportunidad de sobrevivir.

A pesar de sus méritos, mi opinión es que la serie fracasa en cerrar el argumento y que la sensación que le queda al espectador es el de no entender el final del todo. De todas formas este sexto escenario es original y merece ser añadido a esta lista. Por supuesto cabría contemplar escenarios combinados que tomasen ideas de uno u otro lado. Un punto interesante es, que da igual cual sea tu escenario favorito, o si alguno podría acercarse a la realidad, en todos ellos, y son muchos los que ha creado la imaginación humana (y contando..) jamás nos enteraríamos de que ha existido el viaje, no, salvo que fuésemos el viajero, y si lo fuéramos.. no tendríamos manera de probarlo. Así que si algo es seguro es que nunca leerás en prensa la noticia del primer viaje en el tiempo.