Muchas veces se nos dice a los docentes que parte de nuestro trabajo es acompañar al alumno en su madurez como persona ,o como profesional en el caso de la FP, pero olvidamos, creo yo, que la madurez no es un conjunto de acciones a realizar ni una lista de checks que marcar. Desde que empecé a enseñar me han pedido muchas veces que imparta contenidos que no conozco bien o que no he interiorizado por no haber tenido suficiente experiencia laboral o profesional en ese campo, o simplemente por no conocer suficientemente los materiales y la verdad es que siempre ha sido algo que no he podido hacer. No puedo enseñar algo que antes no he hecho mio, sin sentir que aporto, que enriquezco lo que cuento aportando valor y no simplemente leyendo los materiales. Esto me ha dado muchos problemas y mucho trabajo. La labor, es aún peor si de lo que se trata es de enseñar a esos alumnos valores o servirles de guía ética. Veo a compañeros que dan auténticas charlas moralistas de como ser un «buen adulto» o que aspiran a hacer madurar a sus alumnos y que en muchos casos no entienden bien que es madurar y incluso no lo han hecho ellos mismos en muchos aspectos.

Madurar para mi es hacer sacrificios, es esforzarte sabiendo que no vas a obtener una recompensa inmediata. Madurar es renunciar a cosas que te regalan por el solo hecho de que no quieres recorrer ese camino. Madurar es anteponer el bienestar de alguien que quieres aunque sabes que eso va a causarte perjuicio. Es estar en los peores momentos aunque no tengas nada que decir. Es escuchar a quien lo pasa mal aunque te sea imposible empatizar con lo que siente. Madurar es aceptar que hay cosas que ya no harás, que hay trenes que debes dejar pasar. Madurar no es tatuarse un «primero tu, luego los demas», no es un «carpe diem», es un «per aspera ad astra». Madurar es contrastar, es criticar, es leer siempre todas las fuentes, escuchar todas las partes de una realidad. Es tener criterio y defenderlo pero sin atarlo a condicionamientos ni a dogmas. Madurar es no llegar vociferando a las 3 de la mañana, es no dejar basura en la playa, es respetar a un anciano. Madurar es ahorrar pensando en el mañana, es gastar lo que se tiene, es preveer para cuando vienen mal dadas. Madurar es .. apreciar a las personas que han estado siempre contigo. Es conocer a las personas que pensabas que no tenian nada que ofrecer, es callarte cuando quieres escuchar aunque pienses que la otra persona no va a aportarte nada. Es no hablar cuando te nubla el sentido la rabia. Es no huir de lo dificil, aceptar los problemas y que la vida es algo que solo se nos da una vez. Madurar es reinventarse, tener curiosidad, innovar, soñar.. pero también conocer tus limitaciones y tus fortalezas. Madurar es escuchar aunque pienses que nadie podra convencerte de lo cambiar lo que crees. Es volver a empezar cuando la vida nos da un golpe. Y también, a veces es despedirse de gente que quieres, saber cerrar cada capítulo, sin dar un portazo, habiendo aprendido a ser mejor. Sinceramente yo, aún estoy madurando.