Si intentamos dar una definición para un ser vivo, considerar únicamente el tipo de vida celular sería un error contrario al método científico en sí mismo. La ciencia no debe poner barreras aunque muy a menudo esté condicionada por la visión demasiado corta de las personas que solo conciben inteligencia si esta se parece a la humana, sentimientos si estos tienen reflejo en sentimientos humanos o en el aspecto biológico, modelos de vida parecidos a los nuestros.

Y esto no tiene porque ser así.. una vez tuve un pensamiento algo extraño y desde entonces no he parado de pensar en esto aunque parezca una tontería.. fue cuando la sonda Huygens llegó a Titán. Por primera vez una nave espacial iba a sacar imágenes de un planeta similar a la Tierra y que para mas interés.. tenia lagos! y mares..y atmósfera.. con nubes y tormentas,  rayos, relámpagos, viento.. y la sonda iba a enviar vídeos.

Además yo había tenido la suerte de incluir un mensaje en la sonda.. una gilipollez pero me hacía ilusión. A finales de los 90 la nasa abrió una página web donde podías registrarte y dejar un mensaje que iría en un disco a bordo de la Cassini HASTA SATURNO!.. y por aquel entonces yo tenía Internet por el trabajo de mi padre y deje mi mensaje.

Ahí estaba la sonda descendiendo en paracaídas y atravesando capas de nubes.. desde Nasa iban enviando información sin procesar conforme el orbitador la iba repitiendo.. primero llegó una grabación de sonido.. el viento de otro mundo.. luego fotos de las capas de nubes de un color anaranjado, primero una capa, luego otra, luego otra, y luego, una espesa niebla que cubría todo. Apenas si se podía imaginar mas que el contorno montañoso, la marca de algunos ríos sinuosos y el color oscuro de la costa de una masa fluvial, según decían de un enorme mar de metano.

La atmósfera de Titan obtenida mediante superposición de imágenes en diferentes longitudes de onda.

La atmósfera de Titan obtenida mediante superposición de imágenes en diferentes longitudes de onda.

En ese momento supe que no iba a poder ver mucho mas..claro que el vídeo del aterrizaje me sigue pareciendo alucinante aunque solo se vean algunas montañas y apenas los guijarros del suelo segundos antes de que la sonda aterrizara. Los hidrocarburos no son transparentes.. todos esos gases que forman la espesa atmósfera de Titan son opacos a nuestros ojos y apenas se hacen visibles ante cámaras especiales.

Entonces es cuando pensé.. y por que el aire en la tierra es transparente?.. está compuesto de oxigeno, nitrógeno, dióxido de carbono.. todos gases transparentes, inocuos, inolóros… y los mares? porque son casi transparentes? porque el agua no tiene sabor, ni olor..?

Lo pensé un tiempo y decidí que la respuesta mas lógica era.. que nuestros ojos, nuestro olfato, nuestro gusto.. todas esas cosas tan naturales para nosotros son adaptaciones. Estamos hechos para poder respirar oxígeno, para beber agua.. no estamos aquí porque sea así.. sino que somos así porque esas cosas están, no son gases transparentes, lo son para nosotros.

Estoy convencido de que son posibles otras formas de vida.. en los fríos mares de metano de Titán, en el mar de agua líquida debajo de los hielos de Europa, en las calientes nubes de Venus, en las tormentas y los remolinos de Júpiter… Tal vez no hay que buscar vida parecida a la nuestra.. hay que buscar lugares donde pueda darse química compleja durante un largo periodo de tiempo, porque la química y el tiempo.. en escalas geológicas.. deberían acabar formando moléculas complejas y que estas formen vida es solo cuestión de suerte.. de hecho, las últimas investigaciones apuntan en este sentido. Ahora se piensa que la vida no se originó en el caldo primogéneo de los primeros mares sino bastante antes en la atmósfera turbulenta de una tierra primitiva. Los sistemas complejos, donde existen interacciones físicas y químicas, tienden en mi opinión a la autoorganización en grandes periodos de tiempo, y.. este proceso conduce in extremis a los seres vivos. Pero el orden no es una propiedad exclusivamente inherente a los seres vivos. Por ejemplo, el ciclo del agua, el ciclo del carbono, el ciclo de las mareas, o la deriva continental son procesos ordenados que cumplen funciones específicas en la supervivencia de la biosfera sin intervención directa de entes biológicos. Existe el ciclo del carbono porque existimos los seres vivos?, o existimos porque él existe?. Parece el acertijo del huevo y la gallina pero de lo que estoy seguro es que todo lo que encontramos en la naturaleza parece tender a un estado de equilibrio ordenado, tal vez el orden es la tendencia natural de todas las cosas.

Fotografias del delta de un rio durante el descenso de la sonda Huygens-Cassini

Fotografias del delta de un rio durante el descenso de la sonda Huygens-Cassini