Lo cotidiano es lo que ocurre entre dos hechos extraordinarios.. es por eso que a veces, nos parece más real pues vivimos la mayor parte del tiempo en estos periodos.Parece ser que toda la historia de la humanidad se ha desarrollado en uno de estos intersticios, donde nuestro mundo nos ha dado una tregua y nos ha dejado tomar el control, sin que ocurra nada realmente destacable, si obviamos claro aquello que nosotros mismos hemos hecho y creado. Y sin embargo eso no significa que no sucedan cosas de enorme relevancia con relativa frecuencia y nuestro mundo muchas veces nos ha recordado que nuestra percepción puede ser subjetiva.
Hace varios siglos que sabemos que no somos el centro del universo pero parece que es mas gratificante pensar que lo somos. Pero si repasamos únicamente el último siglo, encontramos muchos hechos extraordinarios; Hemos encontrado enormes volcanes dormidos con calderas de 30 kilómetros de diámetro, la ciencia ha revolucionado la geología y las ciencias de la tierra descubriendo que los continentes se mueven bajo nuestros pies y que su movimiento produce enormes fracturas en la corteza terrestre. Hemos desenterrado toneladas de fósiles encontrado la huella fosilizada de monstruosos animales que andaron por la tierra como los dinosaurios y descubierto los enormes cráteres de impacto que posiblemente provocaron su extinción. Hemos hallado en nuestras prospecciones gigantescas bolsas de metano helado en nuestros océanos y averiguado que la tierra no siempre fue un paraíso, y también los restos de antiguos bosques que cubrían el planeta entero y que ahora forman nuestra mayor fuente de energía: el carbón; Se han explorado fosas marinas mas profundas que el Everest y ecosistemas animales que subsisten a 3000 metros de profundidad; Hemos visto a nuestro peor enemigo en acción, asteroides impactando sobre Júpiter dejando una docena de cráteres cada uno más grande que la propia tierra (ver Shoemaker-Levy9 1994), y incluso en nuestro propio planeta (ver Tunguska 1917); y hasta hemos fotografiado otros mundos: volcanes de hielo y mares de metano y etanol en la superficie de algunas lunas. Y medido y catalogado cientos de mundos orbitando otras estrellas, algunos de ellos con trazas de vapor de agua y compuestos orgánicos en sus atmósferas; Hemos podido ver la furia de las erupciones solares y hemos visto morir a estrellas siendo engullidas por agujeros negros; Hemos revolucionado la genética, la ciencia de los materiales y descubierto particulas más pequeñas que el neutrón, y incluso hemos creado la primera célula con genes sintéticos.

Imagen en infrarojo del impacto de los fragmentos del cometa Shoemaker-Levy 9 que golpeó Júpiter en 1994.
Las cosas extraordinarias suceden aunque generalmente podemos ignorarlas y fingir que no ocurren. Pero tal vez dentro de no mucho tiempo, algo realmente extraordinario haga a la gente darse cuenta de que en este mundo aún pueden ocurrir cosas que no controlamos.
Uno de mis sueños secretos es despertarme una mañana y ver por mi ventana que una de esas estrellas que no vemos porque están escondidas por el brillo de la iluminación de nuestras ciudades se ha convertido en una supernova tan brillante que brilla incluso de día con la intensidad del sol. Sabemos que ha ocurrido otras veces (ver SN 185), y volverá a pasar.
Aunque es poco probable que ocurra durante mi vida.. .. ..
Pero tengo esperanzas, quizás un día dentro de poco tiempo, una nueva generación de radiotelescopios descubra un mundo azul con rastros de química biológica en su atmósfera.
Sería realmente extraordinario poder formar parte de algo así, me pregunto si eso haría a la gente ser humilde y saber diferenciar una bombilla del sol o preferirían seguir viviendo en su cuento de neones.
Actualización 30-03-2013: Este mes se conocía la noticia de que el cometa C/2013A1 descubierto a principios de año por el observatorio Siding Spring en Autralia podría pasar el 19 de Octubre a menos de 50,000 kilómetros de Marte. Las posibilidades de impacto aunque son pequeñas (mas o menos una entre 400) ponen los pelos de punta pues estamos hablando de un cometa lo sufientemente grande como para crear un crater de 2 kilómetros de profundidad comparable al impacto que se cree provocó la extinción del cretacico. Según Oswaldo González astrofísico y director del Museo sel Cosmos de Tenerife:
“Si nos tocara esta lotería, tendríamos la suerte de poder vivir y estudiar en primera fila, el mismo tipo de fenómeno que ocurrió en nuestro planeta y que extinguió a los dinosaurios hace unos 65 millones de años. Si se confirma que tiene un tamaño de 50 km, la energía cinética del impacto de un cometa de esta dimensiones, y que se mueve a 56km/sg, sería equivalente a 1 Billón de bombas atómicas como las de Hiroshima y Nagasaki. Formaría un cráter de más de 500km de diámetro, (se podría ver con telescopios medianos) y arrasaría con toda la superficie del planeta, levantando una enorme cantidad de polvo que cubriría toda su superficie durante muchos meses, incluso años.

El cráter Barringer (en inglés Meteor Crater) es el resultado del impacto, hace unos 50 000 años, del llamado meteorito Canyon Diablo. El cráter se localiza a 55 km al este de la ciudad de Flagstaff, en el norte de Arizona, Estados Unidos.
Además habría que tener en cuenta que los cometas están formados, en parte, por agua helada, y ésta formaría parte tras el impacto del planeta rojo. Como mínimo estaríamos hablando de más de 5.000 Km. cúbicos de agua, tanta como la que tiene el lago Victoria que alimenta al Nilo, el segundo río más grande de agua dulce de nuestro planeta. Pero probablemente el impacto descongele buena parte del agua helada que se supone hay en el subsuelo del planeta, y podríamos soñar con un planeta hermano, hasta que disminuyan las temperaturas y vuelva a congelarse. Pero para eso tiene que haber impacto».
Lo que ya es seguro, es que el planeta atravesará la cola del cometa, esa envoltura que rodea a los cometas cuando se acercan a las proximidades del Sol, formada por diminutas partículas del cometa que posteriormente son arrastradas por el viento solar en dirección opuesta a nuestra estrella, formando las bellas colas de los cometas. Las naves situadas en la superficie podrán ver un lindo espectáculo, quizás una tormenta de estrellas fugaces en la leve atmósfera de Marte. Incluso la visión del cometa desde la superficie marciana aunque no choque, será espectacular, pues tendría una magnitud de -9, tan brillante como nuestra luna en la fase de creciente”.
WoW