Venus es nuestro planeta vecino, el mas cercano a nosotros y es casi tan grande como la tierra, y sin embargo visto en el cielo es tan solo una estrella un poco destacada sobre las demás.. más allá está Mercurio, y finalmente el sol.
Si pensamos en Venus o Mercurio como un puntitos brillantes en el cielo, lo siguiente que uno se pregunta es como de grande es el sol para que su tamaño aparente desde la tierra sea el de un balón de basket, y la respuesta es inimaginablemente grande.
La Tierra se encuentra a 150 MILLONES de kilómetros del sol, haciendo un cálculo rápido, a esa distancia, si saliésemos hoy conduciendo en un coche a 100 km por hora, tardaríamos unos 200 años en llegar al sol, tan lejos esta. Y si saliéramos despedidos directamente desde la autopista hasta el cielo, pasáramos entre las nubes y fuéramos directos a Venus, tardaríamos unos 50 años en llegar lo que viene a ser unas 420,000 horas. Teniendo en cuenta que se tardan unas 6 horas en ir en coche desde Londres a París, esa distancia es tan descomunal que no se puede imaginar.. el equivalente a unos 70,000 viajes de 6 horas. No somos realmente conscientes de estas magnitudes debido a la enorme distancia que nos separa. Si pensamos en el sol la comparación casi se vuelve ridícula. El Sol tiene 1,392,500 kilómetros de diámetro, esto es 109 veces el diámetro de la Tierra y pesa alrededor de 350,000 veces mas que esta. El sol es tan grande que dentro cabrían 1,300,000 planetas Tierras, así de grande es.
Pero a pesar del tamaño del sol, pensar que todos los planetas de nuestro sistema solar se mantienen anclados en su sitio solo por su gravedad parece desafiar a la intuición, quizás desde aquí no lo parezca pero imaginémonos en el borde del sistema solar. Desde allí el sol no es mas que un pixel de luz, y sin embargo su influencia sigue estando ahí manteniendo al sistema cohesionado por acción de la gravedad.
Se suele decir que la gravedad es una fuerza sorprendentemente débil, si la comparamos con otras fuerzas como la magnética por ejemplo. En los artículos de divulgación se suele utilizar una comparación muy gráfica. En nuestra vida cotidiana, una persona sin mucha fuerza puede fácilmente levantarse de la cama cada día, venciendo a la gravedad y separar su pies del suelo al caminar. Sin embargo la gravedad también es la fuerza que hace que nos rompamos los huesos si saltamos desde un segundo piso.
La diferencia de nuevo, está en la apariencia engañosa de la gravedad, que nos permite levantar el pie o una manzana pero nos mantiene en el suelo, mantiene a la luna en su sitio y evita que se escape nuestra atmósfera. La gravedad también mantiene a los planetas en su órbita, incluso a Plutón y a los objetos del cinturón de Kuiper, algunos de cuyos objetos se encuentran orbitando el sol a una distancia de 100UA (100 veces mas lejos de lo que lo hace la Tierra con respecto al sol). Desde allí el sol se vería 100 veces más pequeño de como lo vemos desde la Tierra, sería poco mas que una gran estrella. Estaríamos hablando de una distancia de 15,000 MILLONES de kilómetros. En nuestro coche a 100 kilómetros por hora tardaríamos casi 500,000 años en llegar allí y sin embargo esos cuerpos se mantienen atados al sol, por la débil fuerza de la gravedad.
Todavía mas asombroso es lo que ocurre en los sistemas estelares binarios. En ellos las distancias entre las dos estrellas del sistemas puede ser de miles de UA. Desde una de las estrellas del sistema, la otra estrella no se diferencia visualmente para nada de las estrellas normales, sería un puntito mas en un cielo estrellado. De hecho durante mucho tiempo se especuló con la posibilidad de que el sol tuviese una compañera, una idea que aún no ha sido totalmente descartada y si así fuera, sería casi imposible para nosotros identificarla de forma visual y la única forma que tendríamos de sospechar que esta ahí sería la fuerza de la gravedad porque incluso a 5000UA seguiría vinculada a nosotros, algunos estudios especulan con la posibilidad de que este baile lejano entre nuestras estrellas pueda estar relacionado con las lluvias de asteroides que provocaron algunas de las extinciones masivas que ha vivido la tierra como la del Silúrico o la famosa extinción de los dinosaurios en el Cretácico. Y, aunque esta posibilidad parece poco probable, la realidad es que podríamos estar viviendo en un sistema binario sin saberlo.
Actualización (Septiembre de 2018): En Agosto de 2018 se anuncia el descubrimiento de un nuevo planeta enano, Goblins (Duende en español) es un planetoide del tamaño de Plutón pero a diferencia de este orbita a 2400 veces (!!) la distancia de la tierra al sol (UA), frente a las 34 UA de Plutón. Como puede retener el sol cuerpos tan lejanos en orbitas estables si desde allí el sol no es mas que un puntito en el cielo como cualquier otra estrella?. Los científicos creen que parte de esta explicación es que un cuerpo mucho mas masivo se encuentra orbitando el sistema solar exterior, manteniendo a estos cuerpos en su sitio en un efecto llamado «pastoreo orbital». woahw.