A 600 años-luz de la tierra se encuentra la estrella Betelgeuse, una estrella supergigante roja 20 veces mas masiva que el sol y 1000 veces más grande. Se trata de una estrella vieja, mucho más anciana que el sol, que ha agotado su combustible y que ya no se encuentra en su secuencia principal por lo que actualmente apenas está utilizando Helio como combustible sino fusionando elementos más pesados en ciclos más complejos como el que produce Oxigeno a patir de Carbono, lo que la ha llevado a expandirse en un último intento de continuar brillando antes de ceder ante su propio peso y colapsar en una supernova. Recientes estudios afirman que esta estrella ha disminuido su tamaño entre un 10 y un 15% en los ultimos 15 años lo que nos lleva a pensar que en cualquier momento Betelgeuse dejará de existir como estrella dándonos el mayor espectáculo de la historia de la humanidad. Puede ser mañana o dentro de 500 años, el tiempo de los astros se mide en escalas incomprensibles para nosotros y los modelos no son lo bastante precisos como para dar una predicción exacta del momento en que ocurrirá. Pero, si fuese mañana, si fuese durante mi vida, (ahora tengo 37 años) supongo que sería una de las experiencias mas increíbles que podría experimentar. Durante unos días o semanas habría un astro en el cielo tan brillante como el sol (una supernova de tipo 2a puede brillar durante días o semanas con el brillo de miles de soles). Sería como tener 2 soles.. como un sol de medianoche o como la luna llena de día, sería un poco como aquella escena de Tatooine donde Luke mira la puesta de sol en el desierto. Sería como si la escala del cielo se nos revelase de repente, una lección de humildad de la naturaleza, el fin de una estrella en un magestuoso momento de enorme violencia, y a la vez, silencio, antes de que todo se quede oscuro, y el gigante de Orión pierda definitivamente su gran ojo rojo. Y donde antes estaba el ojo del gigante, tan grande como mil soles quedará solo un nucleo frío y compacto no mas grande que la cuidad de Madrid que permanecerá ahí para siempre, porque una estrella nunca desaparece del todo, el gigante habrá muerto pero, si tenemos suerte, y el remanente de la estrella se convierte en un «pulsar», los radiotelescopios de todo el planeta todavía podrán apuntar a su ojo y escuchar su latido, ya no veremos su luz, pero el gigante, seguirá vivo . Wuouh! ;).
Mas: Escucha el sonido que hace un pulsar en Radio http://www.jb.man.ac.uk/~pulsar/Education/Sounds/B0329.au