Archivo de la categoría: antibióticos

Las quinolonas, los antibióticos cuando todo falla.

Las fluoroquinolonas son el grupo de antibióticos formado por ciprofloxacino, levofloxacino, moxifloxacino, norfloxacino y ofloxacino. A este se suma la Enrofloxacina en uso veterinario.

Tienen efecto bactericida (causan muerte de la bacteria) mediante la inhibición de síntesis de ADN bacteriano. El efecto bactericida es concentración dependiente: cuanto más alta es la concentración sérica alcanzada, mayor eficacia bactericida tiene el antibiótico.

Son antibióticos de amplio espectro, ya que cubren tanto grampositivos como gramnegativos. Las primeras quinolonas cubrían principalmente bacilos gramnegativos aerobios. El desarrollo de quinolonas de segunda y tercera generación ha ido añadiendo cobertura frente a grampositivos y anaerobios.

En la siguiente tabla se detalla el espectro antibacteriano de las principales quinolonas:

Sensibilidad quinolonas.

El uso de quinolonas se ha asociado con la selección de microorganismos resistentes, no solo a este grupo de antibacterianos sino a otras familias de antibióticos.

Infecciones oculares y prevención de problemas de visión

Listado de los principales fármacos humanos usados en animales en forma de colirio para el tratamiento de infecciones oculares y otros problemas de la visión relacionados con la presión intraocular o para la prevención del glaucoma.

Doxiclat (doxiciclina): La doxiciclina es un antibiótico del grupo de las tetraciclinas que previene el crecimiento y propagación de las bacterias Gram positivas y Gram negativas.

Vigamox (moxifloxacina): La moxifloxacina es una droga antibiótica que pertenece a la familia de las quinolonas de cuarta​ generación, es ampliamente utilizada para tratar varios tipos de infecciones bacterianas oculares.

Colircusi (gentamicina): La gentamicina es un antibiotico aminoglucósido. Se emplea como antibiótico para erradicar infecciones contra bacterias sensibles.

Fenilefrina oftálmica: Simpaticomimético sistémico y tópico preferente alfa-1, produce vasoconstricción intensa y aumento de presión arterial.

Yellox: Yellox contiene bromfenaco y pertenece a un grupo de medicamentos llamados fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINE).

Dorzolamida / Antiglaucoma: Inhibidor de la anhidrasa carbónica, disminuye la secreción del humor acuoso y como consecuencia la PIO. Indicado para el tratamiento de la hipertensión intraocular. Disminuye la tensión.

Timolol / Antiglaucoma: El timolol es un fármaco bloqueante no selectivo de los receptores beta adrenérgicos que carece de actividad intrínseca simpaticomimética, depresora miocárdica ni anestésica local significativa. No se ha establecido el mecanismo de acción exacto por el que se reduce la PIO, aunque la acción predominante puede estar relacionada con disminución de la formación del humor acuoso, sin embargo en algunos estudios también se ha observado un ligero aumento del flujo de salida. Sus efectos sobre la acomodación y el tamaño de la pupila son nulos. Indicado en la reducción de la hipertensión ocular elevada en glaucoma crónico de ángulo abierto.

Xalatan (Latanoprost) / Antiglaucoma: El latanoprost es un antiglaucoma derivado de la prostaglandina F2-alfa, que como tal desarrolla un potente efecto hipotensor ocular, actuando sobre el sistema de drenaje uveoescleral. Este sistema aunque secundario dentro del sistema de drenaje del sistema acuoso, parece más que suficiente para controlar la PIO. Está indicado en los casos de glaucoma de ángulo abierto e hipertensión ocular: en pacientes que no toleran o que responden de forma insuficiente a cualquier otra medicación indicada para la disminución de la PIO.

PredForte (Prednisona) /Corticoesteroides y antiinfeccioso: Descripción. Corticosteroide de acción intermedia, con acción glucocorticoide (antiinflamatoria e inmunosupresora). Produce visión borrosa y en tratamientos prolongados: cataratas, aumento de la presión intraocular, glaucoma (visión borrosa, dolor ocular, cefalea).

Acetazolamida: La acetazolamida es un inhibidor de la enzima anhidrasa carbónica y se usa en Medicina como un diurético y en el tratamiento del glaucoma, epilepsia, hipertensión intracraneal benigna, mal de montaña, cistinuria y ectasia ductal.

Gentamicina y fluorometalona (TOBRADEX) / Antiinfeccioso y corticoesteroides / Asociación de antiinflamatorio esteroídico y antibiótico aminoglucosídico, especialmente activo frente a aerobios gram-negativos. Los estreptococos y anaerobios son resistentes a la gentamicina. Las reacciones adversas más frecuentes debidas a gentamicina son: Ocasionalmente: picor, hinchazón de párpados, eritema conjuntival. Excepcionalmente, reacciones de hipersensibilidad ocular, con prurito, enrojecimiento y fotosensibilidad.

Antibióticos indicados en procesos respiratorios por cepa

* C = bactericidal, S = bacteriostatic 

0 = not likely effective due to intrinsic or acquired resistance
1+= <50% probability of in vitro susceptibility
2+= 50–74% probability of in vitro susceptibility
3+= 75–89% probability of in vitro susceptibility
4+= >90% probability of in vitro susceptibility 

Ec = Escherichia coli, Pm = Proteus mirabilis, Pmult = Pasteurella multocida, Si = Staphylococcus pseudintermedius, St.sp = Streptococcus species, Pa = Pseudomonas aeuriginosa, Sasp = Staphylococcus species, Sa = Staphylococcus aureus

Ten siempre precaución y consulta a tu veterinario antes de cambiar o aplicar un tratamiento antibiótico a animales. Ten siempre en cuenta que el cálculo de las dosis no siempre es algo tan sencillo como realizar un regla de tres en función del peso sino que la tolerancia a los mismos y los efectos secundarios de los tratamientos pueden variar enormemente de una especie a otra, especialmente si hablamos de exóticos que siempre son menos conocidos. Por ejemplo, las penicilinas como la amoxicilina es muy tóxica por vía oral en algunos roedores (hamsters, ratas y conejos) o el metrodinazol (utilizado de forma muy segura en niños) puede causar insuficiencia hepática aguda en chinchillas.

Antibioticos_para_los_procesos_respiratorios